El PUPSOC contra el destierro
Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano defendiendo el territorio de los megaproyectos y el terrorismo de Estado.
El PUPSOC por la educación gratuita
Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano por los estudiantes y con los estudiantes defendiendo la educación pública.
El PUPSOC en los barrios
Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano presente en los campos y ciudades.
El PUPSOC con el arte y la cultura
Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano trabajando por la cultura y los artistas en beneficio de la sociedad.
El PUPSOC con la Marcha Patriótica
Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano luchando junto a la Marcha Patriótica para alcanzar la Segunda y Definitiva Independencia.
viernes, 7 de agosto de 2009
11:51:00 a. m.
DECLARACIÓN POLÍTICA DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA, DEL PROCESO DE UNIDAD POPULAR DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO.
Dando cumplimiento a lo ordenado por el Primer Congreso Agrario, Obrero y Popular del sur-occidente colombiano, sesionó durante los días 4 y 5 de julio de 2009 la Asamblea Departamental del Proceso de Unidad Popular del Sur-occidente Colombiano al cual asistieron sesenta (60) delegados en representación de organizaciones populares de los sectores obreros, campesinos, indígenas, afrocolombianos, barriales y estudiantiles del Departamento del Valle e invitados fraternales.Esta Asamblea corresponde a todo un trabajo paciente, pero constante, de las...
11:49:00 a. m.
Tesis: Problematica Urbana.
PROBLEMÁTICA URBANAVivienda digna como derecho fundamental, reforma urbana integral y propiedad de la tierra, nuevo concepto de desarrollo urbanístico y Servicios públicos domiciliariosCAUSAS DEL PROBLEMA DE LA VIVIENDAEs el producto del régimen social burgués, que además de explotar y oprimir a los sectores populares, niega el derecho a la vivienda digna.Tesis:-El problema de la vivienda esta íntimamente ligado con la tenencia de la tierra. Esto ha afectado no solo a los trabajadores, sino a los sectores populares en su conjunto. Históricamente...
11:48:00 a. m.
Tesis: Soberania Popular
SOBERANIA POPULAR I. ELEMENTOS TEMÁTICOS PARA CONSTRUIR NUESTRA POLÌTICA POPULAR SOBRE SOBERANIA Cuando hablamos de soberanía, sin lugar a dudas estamos hablando de la capacidad real de tomar decisiones y hacerlas cumplir. Por ello esta expresión es tomada y construida de acuerdo a ciertos intereses que en últimas instancia son intereses de clase; ejemplo: la soberanía nacional que predica el sistema capitalista desconoce la lucha de clases y en últimas defiende los intereses de los terratenientes, industriales, comerciantes...
11:46:00 a. m.
Tesis: El sistema Judicial Colombiano
EL SISTEMA JUDICIAL COLOMBIANOEl poder del Estado se exterioriza a través del derecho, de las normas jurídicas, de las leyes, así entre Estado y Derecho se establece una fuerte unidad; el Estado es activo y su movimiento es el Derecho, lo jurídico sin estado no es posible. El orden constitucional y jurídico regula la propiedad privada sobre los medios de producción, garantiza la empresa y crea calidades legales de propietarios, compradores y vendedores, patronos y obreros. En la realidad, frente a la aparente igualdad del hombre frente a la ley,...
11:45:00 a. m.
Tesis: Salud
SUSTENTACIÓN TEÓRICA:La crisis del actual sistema de salud no es algo reciente, data desde hace décadas, la “crisis” tiene toda una historia que compromete seriamente al Estado. Historia que se agudiza el 23 de septiembre de 1993 día en que el gobierno colombiano aprobó la ley 100, conocida como reforma a la seguridad social.La nefasta ley 100 de 1993 adoptó un sistema de salud que se llama de aseguramiento, por medio del cual se hacen millonarios pagos a unas aseguradoras llamadas Empresas Prestadoras de Salud (EPS) y unas Administradoras del...
11:45:00 a. m.
Tesis: Problematica de Frontera.
PROBLEMÁTICA DE FRONTERA. Colombia y Ecuador como naciones hermanas, comparten no solo una historia común de ocupación española, y de posterior liberación en la campaña del sur dirigida por el Libertador SIMON BOLIVAR y el mariscal ANTONIO JOSE DE SUCRE. Los límites de la frontera territorial se definieron mediante el tratado SUAREZ- VERNAZA el 15 de julio de 1916 y tienen una longitud de 586 Kilómetros desde el río Guepí en el oriente hasta la desembocadura del río Mataje en la Bahía de Ancon en el Océano Pacifico, en los departamentos colombianos...
11:44:00 a. m.
Tesis: Sobre el Problema Agrario
TESIS SOBRE EL PROBLEMA AGRARIOPROCESO DE UNIDAD POPULAR DEL SUROCCIDENTE (PUPSOC)SUSTENTACIONEs primera condición para entender la situación del sector agrario en Colombia, entender las leyes históricas del sistema capitalista, para en un segundo movimiento entender còmo se han desarrollado específicamente en la formación social Colombiana. . La historia del modo de producción Capitalista en Colombia, es la historia de la negación y despojo de la tierra a los campesinos indígenas y afrodescendientes. El grado de dominación y explotación de los...
11:43:00 a. m.
Tesis: Para el trabajo en el Sector Indigena
TESIS SOBRE EL PROBLEMA AGRARIOPROCESO DE UNIDAD POPULAR DEL SUROCCIDENTE (PUPSOC).Tesis para el trabajo en el Sector INDIGENA.Como es de conocimiento histórico, la tragedia qué padecemos los pueblos indígenas del continente y de nuestro país, inicia desde el mismo momento en que se dio la invasión española. También desde esa época los pueblos indígenas recogemos y encarnamos la resistencia por la recuperación de la tierra, la unidad, la autonomía, la cultura e identidad. En este camino nos hemos hermanado con otros sectores populares y políticos,...